
Si estás buscando un lugar que te transporte a la antigua vida de posguerra en el Teide, el Museo Etnográfico Juan Évora es una parada obligatoria. Situado en Boca Tauce, cerca del cruce de las carreteras TF-21 y TF-38, este museo no solo te mostrará cómo vivía Juan Évora, el último habitante de La Cañadas, sino que también es un excelente punto de información sobre el Parque Nacional del Teide. ¡Imagínate explorando este rincón lleno de historia y disfrutando de un vistazo único a la cultura canaria!
El museo abre de 8:00 a 15:00 en invierno y de 8:00 a 14:00 en verano, con horarios un poco más flexibles los domingos, de 9:00 a 15:45. Ubicado en C/ La Vera, 5, Guía de Isora, este sitio tiene un aire acogedor y amigable que te hará sentir como en casa. Así que ya sabes, si estás por Santa Cruz de Tenerife, no te pierdas la oportunidad de conocer un pedacito de historia en un ambiente relajado y auténtico. ¡Te va a encantar!


Horarios Museo Etnográfico Juan Évora
Día | Hora |
---|---|
lunes | 9:00–15:45 |
martes | 9:00–15:45 |
miércoles | 9:00–15:45 |
jueves | 9:00–15:45 |
viernes | 9:00–15:45 |
sábado | 9:00–15:45 |
domingo | 9:00–15:45 |
El horario podría cambiar.

Mapa Ubicación Museo Etnográfico Juan Évora

Qué hay en un museo etnográfico
¡Hey! Si eres de los que disfrutan de una buena historia y un poco de cultura, el Museo Etnográfico Juan Évora en Guía de Isora es una parada obligada. Este lugar tiene un trato excelente gracias a Cristina, quien te recibirá con una sonrisa y un montón de anécdotas. Ella es una profesional de las que hacen que cualquier paseo por el museo se sienta como una charla entre amigos. Puedes contar con que te explicará todo lo que necesitas saber sobre el museo y más: la flora, la fauna, y hasta los senderos que hay por la zona. Si tienes suerte, tal vez hasta te cuente algún secreto poco conocido sobre el parque.
El museo es pequeño, pero ¡vaya si tiene encanto! Aquí se narra la vida de Juan Évora, uno de los últimos pastores que vivió de forma tradicional en las Cañadas del Teide. Las antiguas habitaciones de la casa, ahora convertidas en salas de exposición, tienen cada una su propio rollo que te transportará en el tiempo. La visita es ideal para un fin de semana sin esperas, así que no tienes excusa. Y si necesitas un respiro después de ver tantas cosas, ¡hay un mirador donde puedes contemplar el Pico Viejo y el Teide desde una perspectiva increíble!
Te cuento que el lugar está ubicado justo a unos metros de Boca Tauce, lo que lo convierte en un sitio perfecto para empezar una aventura. Y no olvides hacer un trozo del camino de 6 kilómetros que comienza desde allí. Es una experiencia de esos momentos que se quedan grabados, caminando sobre piedras volcánicas. Si te gusta la naturaleza, este sitio te va a flipar.
Ahora, hablando de los museos etnográficos, ¿qué hay en uno? Bueno, un museo etnográfico se enfoca en las costumbres, la vida y la cultura de un lugar. En este caso, el Museo Etnográfico Juan Évora relata la vida de los pastores en Cañadas y muestra objetos personales y herramientas que cuentan historias sobre cómo era la vida en esos tiempos. Así que si alguna vez te has preguntado sobre la vida cotidiana en la época de Juan Évora, aquí tienes la respuesta. ¡No te lo pierdas!

Dónde se encuentra el Museo Etnográfico Juan Évora
Y así, después de pasar unas horas en el Museo Etnográfico Juan Évora, la verdad es que salí con una sonrisa en la cara. A pesar de ser un lugar pequeño, es un tesoro de historia en una casita humilde de dos estancias, recreada tal como la dejó Juan. La casa es una buena representación de cómo vivió este pastor, y créeme, en cinco minutos lo tienes visto, pero es un viaje que vale la pena. Para los que somos de aquí, deberíamos aprovechar estos momentos para recordar nuestras raíces y cómo eran las cosas en el pasado.
Ah, y lo mejor de todo: ¡la entrada es totalmente gratuita! Así que no tienes excusa para no hacer una parada. El sitio está pegado a la carretera, con parking accesible, aunque te aviso que a veces hay pocas plazas. Y si eres un amante de la naturaleza, desde allí puedes acceder a varios senderos que te llevan a explorar el impresionante paisaje que rodea El Teide. Si el día es despejado, las vistas son simplemente espectaculares. Además, ¡imagínate lo bonito que se debe ver todo por la noche! Es un lugar perfecto para observar las estrellas.
El trato que recibí fue genial también. La chica en el mostrador de información, Maite, fue superatenta y educada. Se notaba que le apasiona su trabajo, ¡así da gusto! Nos ayudó no solo con la información sobre la casa de Juan Évora, sino que también nos recomendó miradores y otros sitios para visitar en el parque. ¡Esas recomendaciones son oro puro! Si vas en un día laborable, probablemente no te encuentres con mucha gente, así que es ideal para disfrutar el lugar más tranquilo.
Por último, si te preguntas dónde se encuentra el Museo Etnográfico Juan Évora, está en TF-21, 38688 Guía de Isora, Santa Cruz de Tenerife. Así que si estás por la zona y te apetece conocer un poquito más de nuestra historia local, ¡no dudes en hacer una parada! Te aseguro que es una experiencia que te hará reflexionar sobre esa frase de Juan: "Con lo que tengo, me basta para vivir." ¡Vale la pena aprovecharlo!

Qué tipo de historia se puede explorar en el museo
Si aún no has tenido la oportunidad de visitar el Museo Etnográfico Juan Évora, no sé a qué esperas. Este sitio, además de ser totalmente gratuito, es un lugar donde te puedes perder un rato aprendiendo sobre la zona de Guía de Isora. Abre todos los días de la semana desde las 9:00h hasta las 15:45h. Imagina poder recorrer tres pequeñas habitaciones que te cuentan la historia de los usos tradicionales en las cumbres de Tenerife y la vida de Juan Évora, la última persona que habitó la zona de manera continua. Una verdadera joyita con un ambiente acogedor.
Y no solo eso, ¡desde el aparcamiento comienzan senderos de la red del Parque! Si eres un amante del senderismo, puedes explorar rutas como Chavao, Barranco de Erques o el S18. Te recomiendo que te lleves las zapatillas cómodas porque las vistas son espectaculares. Además, te hacen un recorrido por las coladas de lava seca, así que te puedes hacer una idea de hasta dónde llegaron las últimas erupciones. Es como un viaje al corazón de la naturaleza canaria, ¡como para no ir!
A mí me encantó el guía, un verdadero crack. Con una actitud súper amable, te cuenta un montón de cosas y se asegura de que todo el mundo disfrute. Te da recomendaciones de lugares chulos para ver, como los tajinastes y retamas en flor, que son espectaculares. Te aseguro que la recomendación del sendero que da vuelta al cráter de Guamazo no te va a decepcionar. Además, si como yo, consideras que siempre son bienvenidos unos baños a esa altitud, este lugar lo tiene cubierto.
Así que, ¿qué tipo de historia se puede explorar en el museo? Bueno, aquí no solo se trata de datos fríos. Puedes sumergirte en cómo era la vida de los habitantes de la zona hace años, conocer los métodos tradicionales que usaban y cómo la naturaleza moldeó su día a día. Al final, es una conexión auténtica con la historia de Tenerife que te dejará con ganas de saber más. ¡Ya no tienes excusas para dejarlo pasar!

Quién fue Juan Évora y por qué es significativo
Si decides pasar por el parque del Teide, ¡no te olvides de hacer una parada en el Museo Etnográfico Juan Évora! Desde aquí, ¡las vistas son simplemente espectaculares! Puedes coger un ratito para pasear por la colada de lava negra y empaparte de un montón de historia sobre cómo vivía la gente en esta zona. A veces, se siente como si estuvieras caminando por un mar de piedra, y eso te da otra perspectiva de la isla. Además, el museo se conserva muy bien y tiene muchos paneles informativos interesantes que te cuentan los detalles de la vida en ese paisaje volcánico.
Lo mejor de todo es que no tendrás que esperar nada; si te he convencido, ¡lánzate de una vez! Una vez que entres, encontrarás que realmente se ha convertido en un lugar icónico. Verás cómo era la última casa del último habitante que vivió en las Cañadas del Teide, y aunque puede parecer una casa arreglada, hay tanto que aprender sobre cómo hacían las cosas hace apenas unos años. La cuidadora es increíblemente amable y siempre está dispuesta a ofrecerte alguna curiosidad o anécdota que hará que tu visita sea aún más especial.
Y es que, la experiencia no es solo sobre el museo en sí, sino sobre la atención al detalle que tienen aquí. Todo está muy bien cuidado y, aunque hace un pelín de frío – ¡lo diré, te vas a poner un abrigo! Jejeje – merece la pena cada minuto que pases. Es un lugar que te ayuda a disfrutar de la naturaleza y de la historia de Tenerife simultáneamente, lo que es todo un bonus.
Ahora, sobre Juan Évora, él es significativo porque fue el último pastor de las Cañadas del Teide. Su vida y su hogar nos ofrecen una ventana única a cómo era existir en ese entorno impresionante pero desafiante. Se ha convertido en un símbolo de nuestra conexión con la tierra y la historia de la isla, así que, al visitarlo, no solo verás una casa; estarás tocando las raíces de la cultura tinerfeña. En resumen, ¡házmelo caso! Dedica un tiempo a este pequeño rincón del mundo, ¡no te arrepentirás!

El museo ofrece información sobre el Parque Nacional del Teide
Y bueno, después de un día explorando, es casi obligación hacer una parada en el Museo Etnográfico Juan Évora, especialmente si vas camino al Teide. Este lugar es un verdadero hallazgo. En unos 10 minutos puedes verlo todo, pero la verdad es que es bastante curioso, sobre todo si decidiste hacer la ruta de los miradores. Cada rincón tiene su historia, ¡y la gente que trabaja allí es un amor! La chica de información te recibe con una sonrisa, te da un mapa del lugar que te hace sentir como si estuvieras a punto de emprender una pequeña aventura, y se toma su tiempo para aclarar cualquier duda que tengas.
El museo en sí tiene su encanto. Te vas a encontrar con una recreación de la vida del último pastor que habitó por la zona, lo que es bastante impresionante. Imaginar cómo se las arreglaba ese tipo en medio de la naturaleza, ¡es toda una experiencia! Puedes ver cómo vivía y entender un poco sobre la autosuficiencia que requería el día a día en aquel entonces. Sin duda, es un lugar que te invita a reflexionar y aprender, lo que siempre es bonito. Si eres de los que disfrutó de los paseos al aire libre, te encantará el ambiente que rodea el museo.
Y si hablamos de servicios, ¡también saldrás contento! Baños limpios y un entorno controlado y bien cuidado hacen que te sientas cómodo durante tu visita. Es como si hubieran pensado en todos los detalles para que la experiencia sea aún más agradable. La guía que nos atendió era de 10, con una explicación tan clara y apasionada sobre la formación de las islas que te hace sentir que de verdad vive lo que cuenta. Te vas con un bagaje de información que es un regalo, en lugar de solo un museo más.
Ahora bien, la pregunta del millón: ¿El museo ofrece información sobre el Parque Nacional del Teide? ¡Totalmente! Desde que entras, te das cuenta de que hay un enfoque increíble en el Teide y sus alrededores. Te explican toda la proyección geológica y cultural de la zona, así que, sin dudarlo, vale la pena hacer esta parada. Te aseguro que aprenderás un montón, y todo de una forma muy amena que te dejará con ganas de más.

Cuáles son los horarios de apertura del museo en invierno
Si te pasas por el Museo Etnográfico Juan Évora, la primera impresión es que es un lugar que realmente conserva la historia viva de la zona. No es solo una colección de objetos antiguos, sino un verdadero digno representante de una especie en riesgo de extinción. Pasear entre sus exposiciones te transporta a una época donde las cosas eran mucho más simples, ¡y da gusto ver cómo lo han cuidado! Las excepcionales vistas del Teide desde allí también son un plus. Es un diez el trabajo de conservación que han hecho con todo, así que si te gusta la historia, ¡este sitio es para ti!
Además, hay que decir que es interesante para entender cómo era la vida en esas alturas hace no tanto tiempo. Te sorprende darte cuenta de lo que la gente tenía y, sobre todo, de lo que no necesitaban. Es un verdadero viaje en el tiempo, y cuando te das cuenta, ya sabés más sobre tus raíces y la vida de tus antepasados, ¿no? Y si quieres llevarte algo bonito de recuerdo, yo compré unas delicias muy buenas de la tienda del museo; la dependienta es muy amable, siempre dispuesta a ayudarte con lo que necesites.
Aunque eso sí, la moto que tienes aparcada ahí fuera no está dentro del museo, así que no te lleves ninguna expectativa de ver algo relacionado. Pero, en general, el ambiente es bastante familiar y acogedor. Aunque, hablemos claro, la atención puede ser un poco variable. A mí me tocó una persona que, la verdad, estaba más ocupada con lo que parecía ser una 'fase 4' que en atenderme como se debería. Un poquito de atención extra no vendría mal, pero, ¡en fin! Lo importante es que el museo en sí vale la pena.
Y si te preguntas sobre los horarios de apertura del museito en invierno, este abre de 10:00 a 17:00 horas, así que tenlo en cuenta para que puedas disfrutarlo al máximo. ¡Prepara tu visita y deja que te sorprenda!

Fotografías Museo Etnográfico Juan Évora








