¡Hola, grupo! Si alguna vez pasan por Candelaria, no pueden dejar de visitar el Monumento a los Menceyes. Estas majestuosas estatuas, elaboradas en bronce por el escultor José Abad en 1993, son un símbolo de la herencia cultural de Tenerife y nos trasladan al pasado, recordándonos cómo los menceyes, los jefes de los antiguos reinos guanches, gobernaban estas tierras. Además, ¡la plaza está justo al lado de la impresionante Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, la Patrona de Canarias! Entre peregrinos y locales, este lugar se convierte en un punto de encuentro vibrante que vale la pena explorar.
Y no solo se trata de las estatuas; la Plaza de la Patrona de Canarias también tiene mucha historia. La playa de la Arena solía estar aquí, y en 1697, el Castillo de San protegía la costa. Así que no solo van a ver las nueve estatuas de los menceyes, sino que también disfrutarán del aire marino y de un poco de la historia tinerfeña. Si buscan un lugar para disfrutar del ambiente, esta plaza es el sitio ideal. ¡No se lo pierdan!
Horarios Los Menceyes
Día | Hora |
---|---|
lunes | Abierto 24 horas |
martes | Abierto 24 horas |
miércoles | Abierto 24 horas |
jueves | Abierto 24 horas |
viernes | Abierto 24 horas |
sábado | Abierto 24 horas |
domingo | Abierto 24 horas |
El horario podría cambiar.
Mapa Ubicación Los Menceyes
Cuántos menceyes hay en Candelaria
¡Hey, amigos! Si alguna vez se pasan por Candelaria, tienen que hacer una parada en el Monumento a los Menceyes. Está justo entre la Basilica de la Candelaria y el mar, en un paseo que es simplemente espectacular. Imagínense disfrutando de la brisa marina y contemplando estas increíbles estatuas de cobre que representan a los antiguos jefes de las tribus de Tenerife. ¡Es como un viaje en el tiempo!
Cada uno de los nueve Menceyes tiene su nombre grabado en una placa en el pedestal, así que pueden aprenderse algunos nombres como Beneharo, Acaymo o Pelinor. Encima de cada estatua hay una piedra con inscripciones que cuentan la historia de estos antiguos líderes. Y de verdad, no hay mejor lugar que la plaza enfrente o alguno de los bares de la zona para sentarse, disfrutar de algo rico y dejarse llevar por la historia. Les prometo que el paisaje no les va a decepcionar.
El lugar está muy bien cuidado, así que pueden pasear tranquilos. ¿Y saben qué? Mientras caminan por la plaza, pueden ver hundidos cangrejos enormes entre las rocas. ¡Una experiencia única! Además, no se preocupen por el aparcamiento, hay un espacio justo a la derecha al llegar a la plaza, aunque no está muy señalizado.
Así que, ¿cuántos menceyes hay en Candelaria? Pues, como les comentaba, son nueve en total, cada uno simbolizando a uno de los menceyatos en los que se dividía la isla. Así que ya saben, hagan su recorrido, echen unas fotos y disfruten de esta joya de la cultura chicharrera. ¡No se lo pierdan! ️
Cómo se llaman los guanches de Candelaria
Y cuando hablas de los Menceyes, no puedes evitar sentir que estás tocando un pedacito de historia muy rica. Aquí, en la Plaza de la Patrona de Canarias, encontrarás esas nueve impresionantes esculturas de bronce que representan a los menceyes, los reyes aborígenes de Tenerife. Es curioso pensar que, en 1494, la isla estaba dividida en nueve reinos, y cada uno tenía su máxima autoridad. ¡Eso sí que era tener poder! Imagínate a estos personajes, moviendo los hilos de sus reinos antes de la llegada de los conquistadores.
Además, el lugar tiene un encanto único. Las estatuas están justo al lado del mar, y es un espectáculo ver cómo las olas rompen contra ellas en época de tempestad. Te puedes quedar ahí, disfrutando de la brisa marina y tomando algunas fotos para el recuerdo. Y si te gusta el ambiente festivo, la Procesión de las Candelas pasa justo al lado de los Menceyes cada 1 de febrero. Es una experiencia que no te puedes perder, ¡la vibra es impresionante!
Ah, y por si decides hacer una escapada familiar, el área es perfecta para pasear. Después de ver las estatuas, tienes un montón de lugares donde sentarte a disfrutar de unas tapas y cañas frente al mar. La costa de Candelaria es preciosa, y incluso puedes hacer un poco de turismo activo alquilando una moto acuática si te animas.
Así que ya sabes, si te preguntas cómo se llaman los guanches de Candelaria, son nada menos que los menceyes, guerreros y reyes que lucharon por su tierra. Cada uno de ellos tiene un nombre y una historia que contar, así que no dudes en parar y admirar esas esculturas que son como guardianes de la historia de la isla. ¡Realmente merece la pena!
Cómo se llaman los reyes guanches de Tenerife
Y, hablando de los Menceyes, ¡qué monumento tan impresionante han levantado en la Plaza de la Patrona de Canarias! Las estatuas son verdaderamente imponentes y bellas, cada una representando a los antiguos reyes guanches que gobernaban las distintas regiones de la isla antes de la conquista. Cada escultura te hace sentir que estás a punto de escuchar las historias de esos tiempos pasados, ¡es casi como si los menceyes estuvieran ahí, contándote sobre sus vidas!
Este lugar es el punto fuerte de Candelaria, sin duda. Es uno de esos monumentos que te deja boquiabierto y, además, captura la esencia guanche al 100%. Todo el ambiente de la plaza, justo al lado del mar, donde las olas rompen de manera espectacular, hace que te sientas parte de la historia canaria. Eso sí, si decides visitarlo por la tarde, asegúrate de estar preparado para el viento, porque puede que termines empapado sin querer. ¡Un poco de humor para la visita nunca está de más!
La cantidad de gente que pasa por allí es increíble, y no es para menos: desde 1993, estas nueve esculturas están haciendo las delicias de todos los visitantes. Representan a los nueve menceyes que gobernaban Tenerife en ese entonces: Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod, Tacoronte, Taoro y Tegueste. Es fascinante pensar que estos líderes guanches eran los responsables de la justicia, las normas y hasta de invocar la lluvia. Y por supuesto, no podemos olvidar a Chaxiraxi, la Virgen de Candelaria, que era su deidad más importante.
Aunque ahora mismo hay algunas obras en la plaza, lo que a veces tira un poco para atrás a la gente. Pero vamos, que vale la pena igualmente. ¡El sitio está lleno de historia! Así que sí, si te preguntas cómo se llamaban esos reyes guanches de Tenerife, te estás refiriendo a esos nueve menceyes que marcaron la vida en la isla mucho antes de la llegada de los castellanos. Si tienes un rato, no dudes en pasarte. ¡Seguro lo disfrutarás!
Qué es el Monumento a los Menceyes
Y después de haber explorado la zona, no puedes dejar de mencionar Los Menceyes, ese conjunto de esculturas que se encuentran justo al lado de la Basílica de la Virgen de la Candelaria. Cuando llegas, te encuentras con unas estatuas de bronce, realmente impresionantes, con un detalle increíble que te hace sentir como si estuvieras rodeado de la historia de Tenerife. Es un lugar que, si estás por la isla, ¡es absolutamente recomendable! El paisaje que rodea a estas esculturas también es hermoso, así que no olvides tu cámara para capturar esos momentos.
No sé tú, pero a mí me encanta pasear por sitios con tanto encanto. En Candelaria, además de las esculturas, hay pequeñas playas rocosas que le dan un aire muy especial al lugar. Y, ¡vaya!, el clima y el ambiente son simplemente perfectos, especialmente si decides darte una vuelta durante un día laborable; de hecho, no hay tiempo de espera ni nada, así que es súper cómodo visitarlo. Recuerda que también puedes encontrar parking en la calle para que no tengas que preocuparte por eso.
Otra cosa que me pareció genial es que hay mucha información disponible sobre las estatuas. Si pasas por el Ayuntamiento o incluso en algunos puntos de la calle, puedes recoger un folleto gratuito con toda la historia detrás de estas figuras, lo que hace que la visita sea aún más enriquecedora. Es un sitio ideal para que vayas solo o en familia a disfrutar del ambiente tranquilo y una buena merienda después del paseo.
Entonces, ¿qué es el Monumento a los Menceyes? Pues, básicamente, es un homenaje a los antiguos gobernantes guanches de Tenerife, las estatuas representan a estos reyes que jugaron un papel fundamental en la historia de la isla. Situado en Candelaria, este monumento no solo actúa como un recordatorio del pasado de Tenerife, sino que también es un punto de encuentro y un lugar ideal para disfrutar de la belleza del entorno. Sin duda, una visita que tienes que hacer si te encuentras en la zona.
Quién es el escultor de las estatuas del Monumento a los Menceyes
Y ya que estamos hablando de esos Menceyes, no puedo dejar de mencionar lo impresionante que es el paseo lleno de estatuas frente al mar, ¿verdad? Las esculturas parecen hechas de bronce y, honestamente, le dan un toque súper original a la plaza. Cada figura es realmente grande y llamativa, lo que hace que te detengas y admires un rato mientras te dejas llevar por el ambiente. Si pasas por allí, lo mejor es acercarse y apreciar cada detalle.
No podemos olvidarnos de la Plaza de la Candelaria, donde están estas obras maestras, justo al lado de la basílica. La combinación de la arquitectura de la iglesia con las estatuas de los reyes guanches es sencillamente espectacular. Es un buen momento para sacar unas fotos y subirlas a tus redes; seguro que a tus amigos les encantará ver ese pedacito de historia de Canarias. Además, si coincides con alguna festividad, como nosotros con los fuegos artificiales, la experiencia se eleva al siguiente nivel. Imagínate estar allí, admirando las llamas desde la explanada de la basílica, con los Menceyes de fondo, ¡totalmente mágico!
Ah, y te cuento un dato curioso: el escultor de esas impresionantes estatuas es César Manrique, un verdadero genio que supo capturar la esencia de esta cultura tan rica. Así que ya lo sabes, la próxima vez que estés en Candelaria y veas las esculturas, acordarte de la creatividad y el arte que se esconden detrás de esas figuras. ¡Vale mucho la pena!