¡Hola! Si alguna vez te pasas por Pl. de la Iglesia, 2 en Santa Cruz de Tenerife, no puedes dejar de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Este templo católico es verdaderamente especial, ya que fue fundado a comienzos de 1500 y, aunque ha pasado por algunos momentos difíciles, como un incendio en 1652, se volvió a construir al año siguiente. Su arquitectura es impresionante, con una planta en forma de cruz latina, cinco naves y una hermosa cúpula que te dejará sin palabras. ¿Listo para una dosis de historia?
Además de ser el corazón de la parroquia matriz, la iglesia está convenientemente situada en el centro de Santa Cruz, ¡así que es muy fácil llegar a pie desde las principales calles de la ciudad! Si quieres disfrutar de un entorno tranquilo mientras admiras los detalles de este templo, este lugar es perfecto para ti. Ya sea que busques invocar un poco de espiritualidad o simplemente apreciarlo como una joya arquitectónica, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción no te decepcionará. ¡Anímate a visitarla!
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Mapa Ubicación Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Cuál es la iglesia más antigua de Tenerife
¡Hola a todos! Si están dando una vuelta por Santa Cruz de Tenerife, no se pueden perder una visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Está situada en *Pl. de la Iglesia, 2*, y es como una joya que brilla en el corazón del casco histórico de la ciudad. Lo primero que vas a notar es su torre-campanario; es súper vistosa y te llama a entrar. Es ese tipo de lugar que, al acercarte, ya sientes que hay algo especial en el ambiente.
Una vez que pisen el umbral de esta iglesia, van a sentir una especie de calma que es contagiosa. La arquitectura es impresionante y te captura enseguida. Cada detalle está diseñado de una manera que mezcla la grandeza con la delicadeza, y los vitrales que decoran las paredes son una maravilla. La manera en que la luz se filtra a través de ellos te hará sentir que estás en un lugar celestial. De verdad, no hay mejor lugar para tomarte un respiro y reflexionar un poco durante el día, así que si estás buscando ese momento de paz, ya sabes dónde ir.
La atmósfera dentro es recogida y silenciosa, ideal para desconectar del bullicio del exterior. Además, durante las celebraciones, la música sagrada resuena en el aire y, con la acústica perfecta, se siente como si cada nota estuviera ahí para elevarte. Esto hace que cada visita sea más que un simple paseo; es una verdadera experiencia espiritual. ¡No se preocupen si son días laborables, porque generalmente no hay que hacer reservas ni esperar mucho para entrar!
Por cierto, hablando de historia, muchos se preguntan: '¿Cuál es la iglesia más antigua de Tenerife?' Pues bien, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es considerada una de las más antiguas de la isla, lo que le añade un extra de curiosidad a su visita. ¡Así que ya saben! Aprovechen y sumérjanse en la historia y la belleza de este lugar tan especial. Es un plan que, en serio, no se van a arrepentir de hacer.
Cómo se llama la iglesia de Concepción
Es increíble cómo la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción se ha convertido en un símbolo para todos los que pasamos por Santa Cruz, ¿verdad? La iglesia es bastante vistosa desde el casco histórico, y su alto campanario se alza, como un guardián, iluminando el cielo tinerfeño. Si estás paseando por la plaza, te aseguro que es imposible no mirar hacia arriba y maravillarte con su arquitectura barroca. La combinación de sus muros blancos con los árboles de la placeta le da un toque de ensueño, ideal para una fotito.
Y no te olvides que aquí se celebró la primera misa cristiana en Tenerife. Su historia es fascinante, a pesar de que sufrió un incendio en el siglo XVII. Menos mal que fue reconstruida, porque demuestra que, igual que la ciudad, siempre se levanta de las cenizas. Además, es la parroquia matriz de Santa Cruz, ¡y eso tiene peso! Here, la tradición y la devoción se entrelazan en cada rincón.
Imagínate finalizar tu recorrido por Santa Cruz y dejarte caer un rato en esa plaza tranquilita. Perfecta para descansar, leer o simplemente charlar sobre lo bonito que es la isla. Aprovecha los horarios y date una vuelta por dentro; la amplitud y belleza son impresionantes. ¡Ah! Por cierto, en el altar mayor está la Inmaculada Concepción y los retablos son dignos de admirar.
Así que ya lo sabes. Si alguien te pregunta cómo se llama, no dudes en decir que estás hablando de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. ¡Una visita obligada si andas por esas tierras!
Dónde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
¡Ya te cuento! La primera vez que fuimos a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, fue en una excursión del trabajo y, aunque estaba emocionado, ¡vaya sorpresa nos llevamos! Antes de llegar, nos advirtieron de un señor que parecía ser más un guardián del mal humor que un guía. Decían que era bajo, con gafas y una cara que no invitaba a la conversación. Y nada más llegar, no tardamos en darnos cuenta de que las advertencias tenían fundamento. ¡Nos limitaron a un pequeño espacio y lo de hablar en voz baja era casi una misión imposible! Si se nos escapaba una risita, ahí estaba él, mirándonos como si hubiéramos irrumpido en un lugar sagrado. Menuda pena que haya personas tan antipáticas en un sitio que podría ser un lugar de paz.
A pesar de eso, debo admitir que la iglesia me dejó impresionado. Bonita no le hace justicia; es un lugar con un patrimonio cultural increíble. No en vano es la primera iglesia fundada en Tenerife y tiene una historia que te deja pensando en lo que ha vivido. Aunque la visita fue en un día festivo, no tuvimos que esperar, lo cual fue un alivio. La atmósfera en su interior, aunque un poco opacada por el 'señor de las malas caras', es realmente bonita. Su retablo es uno de esos detalles que te hacen detenerte y admirar. Si te fijas bien, te acuerdas de que en octubre de 2002, este templo fue el refugio de la imagen de la Virgen de Candelaria, la patrona de las Islas Canarias. ¡Eso ya es un punto a favor para volver!
Por otro lado, no puedo dejar de mencionar que la parroquia matriz de la que sale la Macarena es toda una maravilla, especialmente en Semana Santa, cuando la gente se emociona al ver los pasos que sacan. La pequeña plaza que la rodea está llena de bares y restaurantes, así que siempre hay un buen ambiente para disfrutar de un rato al aire libre después de la visita. Aunque nuestra experiencia con el mencionado señor fue un poco agridulce, la torre alta y esbelta de la iglesia ha sido una pieza constante en la historia de Santa Cruz, dándole un aire majestuoso a la ciudad.
Así que ya sabes, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción está en Plaza de la Iglesia, 2, y es un lugar que merece una visita, siempre y cuando estés preparado para lidiar con un poco de amargura por parte de ciertos cuidadores. ¡Quién diría que un lugar tan hermoso podría tener sus pequeños inconvenientes!
Cuándo fue fundada la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Y si alguna vez te paseas por Santa Cruz, no puedes perderte la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Es la iglesia principal de la ciudad, y ya que estamos, es curiosísimo que Santa Cruz sea una de las pocas capitales de provincia que no tiene catedral, porque la sede episcopal está en La Laguna. Este lugar tiene un aire muy especial, sobre todo porque fue fundada a principios del siglo XVI. De hecho, está en unas condiciones impresionantes gracias a la restauración reciente.
La primera vez que la visité, me quedé con la boca abierta. Su historia es realmente intensa: en el siglo XVII sufrió un incendio, pero no se rindieron y la reconstruyeron y ampliaron varias veces. Lo que vemos hoy son cinco naves paralelas que le dan un toque majestuoso. No te olvides de echarle un vistazo a la capilla de Carta, del siglo XVIII, es todo un tesoro. Además, la torre es un componente icónico del paisaje de la parte baja de Santa Cruz. Aunque la última vez que fui estaba cerrada, a la noche se ilumina de una manera que parece sacada de una postales.
Desde fuera, la iglesia tiene un aspecto realmente cuidado. Es uno de esos lugares donde simplemente de pie, admirando su hermosa fachada, ya te sientes en paz. Además, el interior es igual de impresionante, con un precioso órgano y una imagen destacado en el altar principal que es la de la Inmaculada. Aunque yo no entré en esa ocasión, los que lo han hecho aseguran que es un lugar para rezar y reflexionar, ¿qué más se puede pedir?
Aquí en la iglesia también descansan figuras históricas como el Comandante General de las Islas Canarias, quien se ganó su fama al derrotar al Almirante Nelson. Y no olvidemos al naturalista francés, cuya lápida tiene la frase que dice: "Aunque dicen que he muerto, vivo aquí." Es un sitio lleno de historia y anécdotas. Así que ya sabes, si te planteas cuándo fue fundada la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la respuesta es a principios del siglo XVI. No dejes de visitarla, merece la pena.
Qué eventos históricos importantes han ocurrido en la iglesia
Y si hablamos de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, es imposible no resaltar lo hermosa que es. ¿Sabías que es una de las más antiguas de la ciudad? Al entrar, fue como trasladarse a otra época. El olor a historia y el ambiente que se respira allí son únicos. De verdad, si estás en Santa Cruz de Tenerife, ¡no te la puedes perder! Además, aunque había algunas zonas en obras cuando la visité, ¡la iglesia está cuidada y reluciente! Es la parroquia matriz de Santa Cruz y se siente la paz y serenidad que solo un lugar así puede ofrecer.
La guía que nos acompañó era súper amable y sabía un montón sobre la historia del edificio y las figuras que tiene. Fue genial escuchar todo eso, y por supuesto, las fotos que subí para que las veas, son del 21 de agosto de 2021, con los horarios de culto. Siempre viene bien tener esa información a mano. La verdad es que, a veces, los horarios pueden ser un poco confusos, y más aún en días festivos como el jueves santo, donde nos enteramos de que estaba cerrada y hubo bastante indignación entre quienes pasaban por fuera. Pero bueno, hay que intentarlo y estar atentos.
Aparte de su belleza arquitectónica, es una iglesia que tiene una historia impresionante. Por ejemplo, allí se encuentra la primera cruz que llegó a la isla, ¡con más de 500 años de historia! Cada rincón cuenta algo y es, de verdad, un patrimonio histórico tinerfeño que todos, tanto turistas como residentes, deberían visitar. Es impresionante pensar en todos los eventos y momentos significativos que ha presenciado a lo largo de los años. Así que si alguna vez te preguntas qué eventos históricos importantes han ocurrido allí, piensa en la cantidad de generaciones que han pasado por su puerta y la relevancia que ha tenido en la vida de la gente de Santa Cruz. Sin duda, una visita obligada que alimenta el alma. ✨